jueves, 21 de junio de 2012

El arte y su función social: "Mafalda" y "Yo Matías"




MAFALDA

Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por el humorista gráfico Quino de 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, «espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista», que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores.
Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Italia, Grecia y Francia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas. Umberto Eco, quien ha escrito la introducción a la primera edición italiana de Mafalda, ha dicho amarla «muchísimo» y considera muy importante leer la tira para entender a la Argentina; sin embargo, las inquietudes que manifiestan ella y sus amigos en la historieta son de índole universal.
Mafalda es la protagonista de la tira. Representa la aspiración idealista y utópica de hacer de este un mundo mejor, aunque la envuelven el pesimismo y la preocupación debido a las circunstancias sociopolíticas que aquejan permanentemente a nuestro planeta. Los comentarios y ocurrencias de Mafalda son espejo de las inquietudes sociales y políticas del mundo de los años sesenta. Denuncia, a través de sus dichos y acciones, la maldad y la incompetencia de la humanidad y la ingenuidad de las soluciones propuestas para los problemas mundiales, como el hambre y las guerras. Incomoda frecuentemente a los adultos con sus cuestionamientos sobre lo socialmente establecido y sus preguntas relativas al manejo político del mundo. Está convencida del progreso social de la mujer y lo preconiza.
























































YO, MATIAS

Yo, Matías es una tira cómica publicada diariamente en el diario Clarín. Fue creada en 1993 por Fernando Sendra y derivó de una antigua historieta llamada Prudencio.
La tira tiene como protagonista a un niño travieso, de nombre Matías, además de otros personajes, como su madre, el psicoanalista, Tatiana, Juan y el padre que solo aparece en los días del padre.
Matías tiene pequeñas historias alrededor de pequeñas cosas. Suele poner histérica a su madre con su insistencia y sus desconcertantes preguntas. Es un personaje infantil que reflexiona, con humor, sobre la vida de los adultos. Su mundo esta constituido por la escuela, su casa y el barrio. Su fantasía, su imaginación, sus temores, sus deseos, construyen el eje de la historia. Con la simpleza del pensamiento infantil intenta entender el mundo adulto, ayudado por su mamá (que nunca se ve en las tiras) sin olvidarse de realizar las cosas típicas de su edad.





























No hay comentarios:

Publicar un comentario